PROYETECH CCONSULTORES SAS

Servicios Especializados con
PMO Integrada para Grandes Proyectos

Nuestro Objetivo es Claro: controlar tiempo, costo, alcance y calidad con visibilidad en tiempo casi real, reduciendo incertidumbre y variabilidad en la ejecución de sus proyectos.



Entendemos y Gestionamos los retos que enfrenta su empresa para Gerenciar Grandes Proyectos

Diseñamos e implementamos una PMO (Project Management Office) orientada a resultados para proyectos industriales y de infraestructura de gran escala. Integramos planificación rigurosa con Primavera P6, ejecución basada en Advanced Work Packaging (AWP), modelación BIM 3D con simulación 4D (tiempo) y 5D (costos), y analítica operacional para toma de decisiones oportunas.

Planificación y Control con Primavera P6

Estructuramos WBS/CBS alineados a contratos y paquetes de trabajo, con calendarios, recursos y curvas S confiables. Esto permite establecer líneas base sólidas y controlar cambios, riesgos y valor ganado (EVM), asegurando un dominio real del cronograma y los costos.

Estrategias basadas en AWP (Advanced Work Packaging)

Definimos CWP, EWP, PWP e IWP de manera secuencial, conectando ingeniería, compras y construcción. Con este enfoque, los equipos de campo reciben paquetes listos para ejecutar, eliminando restricciones y reduciendo tiempos improductivos. El beneficio directo es una mayor productividad y cumplimiento de hitos.

BIM 3D + 4D + 5D

Un modelo federado 3D actúa como única fuente de la verdad. La simulación 4D permite visualizar secuencias críticas y congestión de frentes de trabajo, mientras que la integración 5D conecta costos y cantidades. Esto facilita anticipar conflictos, mejorar la coordinación y lograr mayor confiabilidad en plazo y presupuesto.

Analítica Operacional y Tableros Ejecutivos

Integramos datos de planificación, adquisiciones, QA/QC y HSE en tableros dinámicos. Los indicadores tempranos de desvío (SPI, CPI, productividad, restricciones, RFI, NCR) permiten decisiones rápidas y basadas en evidencia, evitando que los problemas se acumulen hasta ser irreversibles.

Modelos de Gobernanza Efectivos

Diseñamos flujos de aprobación, control de cambios y auditoría para asegurar que cada decisión tenga trazabilidad. Esto reduce la incertidumbre, fortalece la rendición de cuentas y brinda mayor confianza a la alta dirección y a los inversionistas.

Transferencia de Conocimiento y Desarrollo de Competencias Claves

Implementamos programas de formación y acompañamiento para que los equipos internos adopten la metodología y mantengan los estándares en el tiempo. El resultado es una mayor autonomía organizacional, reducción de la dependencia externa y consolidación de capacidades a largo plazo.

Nuestra Metodología Estandarizada

Solo lo que se monitorea, controla y gestiona se puede mejorar.

Flujo operativo (de extremo a extremo)

  1. Definición de estándares (codificación, WBS/CBS, roles, formatos). Beneficio: asegura un lenguaje común y reglas claras para todos los contratistas y disciplinas.
  2. Planificación base en P6 y creación del Mapa AWP por áreas/sistemas. Beneficio: genera una línea base confiable y un camino de construcción claro.
  3. Federación BIM y simulación 4D para validar secuencias y accesos. Beneficio: permite visualizar anticipadamente interferencias y optimizar la secuencia constructiva.
  4. Alineación 5D: CBS y presupuesto por paquete. Beneficio: conecta la planificación con el costo, evitando desviaciones financieras no controladas.
  5. Liberación de IWPs con remoción de restricciones. Beneficio: asegura que las cuadrillas lleguen a campo con todo listo, reduciendo tiempos muertos.
  6. Ejecución y captura de datos de campo (progreso, horas, calidad, HSE). Beneficio: ofrece visibilidad casi en tiempo real del avance y las condiciones de seguridad y calidad.
  7. Análisis y reporting (EVM, pronósticos, tableros, decisiones). Beneficio: facilita decisiones oportunas con información precisa y consolidada.
  8. Gestión de cambios y riesgos con trazabilidad completa. Beneficio: permite anticipar impactos, mantener el control y reducir reclamaciones.

Problemas que resolvemos

Hemos estado allí, donde los problemas impactan el negocio.
  • Planes maestros desconectados de la realidad del frente de trabajo. Esto genera cronogramas poco prácticos que no reflejan restricciones de campo ni condiciones reales, resultando en incumplimiento de plazos y desalineación entre oficina y ejecución.
  • Dificultad para coordinar múltiples contratistas y disciplinas. La falta de un marco común ocasiona interferencias, reprocesos y congestión en áreas críticas, impactando productividad y seguridad.
  • Cambios no controlados que erosionan plazo y presupuesto. Cuando las modificaciones no tienen trazabilidad ni gobierno, aumentan las órdenes de cambio, se diluyen responsabilidades y los costos finales se disparan.
  • Falta de trazabilidad entre ingeniería, suministros, construcción y comisionamiento. Esto provoca retrasos por materiales no disponibles, paquetes de ingeniería incompletos y liberaciones tardías, afectando la cadena de valor del proyecto.
  • Reportes tardíos y no accionables. La información fragmentada y sin análisis oportuno genera decisiones reactivas, pérdida de visibilidad ejecutiva y acumulación de desviaciones difíciles de corregir.

Generamos Beneficios Tangibles para sus proyectos

Hemos estado allí, donde los problemas impactan el negocio.

Beneficios esperados

  • Reducción de horas improductivas y retrabajos.
  • Mejora del cumplimiento de hitos y puesta en marcha.
  • Visualización anticipada de conflictos y congestión.
  • Mayor confiabilidad del pronóstico de plazo y costo (EAC).
  • Trazabilidad contractual y soporte para reclamaciones.

 

Beneficios medibles

  • Eficiencia de tiempo: reducción entre 8% y 15% en la duración total de proyectos mediante planificación integrada y control de restricciones.
  • Productividad laboral: mejora del 10% al 20% en rendimiento de cuadrillas gracias a la liberación de IWPs completos y sin interrupciones.
  • Costos: disminución del 5% al 12% en desviaciones presupuestales al integrar control 5D y EVM.
  • Calidad: reducción de hasta 30% en retrabajos al aplicar coordinación BIM y trazabilidad de NCR/RFI.
  • Suministros: mejora del indicador OTIF (On Time In Full) en 15–25% con integración de logística y paquetes de trabajo.
  • Seguridad (HSE): reducción de incidentes reportables hasta en un 20% mediante una mejor coordinación de frentes y secuencias de trabajo.
  • Riesgos: disminución significativa de reclamaciones contractuales gracias a la trazabilidad de cambios y evidencias documentadas.

¿Listo para transformar tus proyectos industriales?

Solicita una sesión de diagnóstico gratuita con nuestro equipo de expertos y recibe una hoja de ruta adaptada a tu realidad.

Contactenos

¿QUIERES UNA COTIZACIÓN?

Contáctenos

Contacte a nuestro equipo comercial y agendemos nuestra reunión de exploración y dimensionamiento.
(+57) 323 469 2217

www.proyetech.com

hola@proyetech.com

NUESTRA TECNOLOGÍA

Funciona en cualquier parte del mundo





MANTEGANSE AL TANTO

Síguenos en:

Conoce de primera mano lo que hacemos y decimos en la industria.